6.1 Dotar de instalaciones fijas al Aula de Adultos.
– Inicio de acciones y trámites con la Generalitat de Catalunya para alcanzar el distintivo de Centro de Formación, para poder acreditar titulaciones oficiales.
– Creación del reglamento del Aula de Adultos, con la participación de profesorado y usuarios.
– Creación del periodo de preinscripciones para programar y organizar el curso de forma eficiente.
– Proyecto de nuevo emplazamiento del Aula de Adultos en el entorno de la Masía Bas.
6.2 Segmentar los servicios y los impuestos por franjas de edad y especificidades sociales.
– Publicación y envío a domicilios de las guías 2016, 2017, 2018 y 2019 de ayudas y bonificaciones fiscales personales y familiares, con segmentación por tipología de familia (incluyendo monoparentales y numerosas), personas mayores de 65 años, personas con discapacidad o personas paradas entre otros.
– Redacción de un estudio sociodemográfico para adaptar las políticas sociales a las necesidades reales de los vecinos.
– Ampliación de criterios de reconocimiento para las parejas de hecho para el acceso a ayudas o bonificaciones.
6.3 Crear una red de apoyo a las familias, cuidadores de enfermos o ancianos.
– Eliminación de la lista de espera del servicio de tele-asistencia.
– Ampliación del servicio psicológico de atención a las familias.
– Ampliación del servicio de Talleres de Memoria para personas mayores.
– Creación de la comisión para la prevención y el bienestar de las personas mayores.
– Creación en Castell d’Aro y en Platja d’Aro del punto de atención a las personas mayores y sus familias.
– Creación del servicio de transporte municipal a los Centros de Día de Sant Feliu de Guíxols y Palamós, operativo desde el 2018.
– Creación del servicio de transporte adaptado a las personas mayores para actividades lúdico-sociales, operativo desde 2016.
– Ampliación de los grupos de los Espacios Familiares hasta los 5 años.
– Redacción del anteproyecto de ampliación de la Casa Lila de Platja d’Aro.
– Creación del reglamento del Servicio Municipal de Distribución de Alimentos, con la colaboración de voluntarios y usuarios.
– Acuerdo con el Centro de Salud Mental para la donación de alimentos en fresco provenientes de superficies comerciales que colaboran con el Servicio Municipal de Distribución de Alimentos.
– Creación de una bolsa de voluntariado y trabajo comunitario dotado de formación, y de la Asociación del Voluntariado.
– Creación de la Cátedra Espectro Autista con la Universitat de Girona y la Asociación Viu Autisme.
6.4 Crear un parque de viviendas juveniles con precio de alquiler público.
– Creación de la comisión interna de infravivienda, para tratar temas sobre empleo, infravivienda y conflictividad social relacionada con la vivienda.
– Convenio con el Departament d’Habitatge para conocer la disponibilidad de pisos vacíos en propiedad de la banca.
– Redacción de un estudio sociodemográfico para adaptar las políticas sociales a las necesidades reales de los usuarios.
– Proyecto de creación del «Espacio Vivienda», como aglutinador de las necesidades vinculadas con la vivienda. Estudio y diagnosis de parque de viviendas, acompañamiento, impulso de la bolsa de alquiler, acuerdos con entidades y coordinación de acciones. Primavera 2019.
– Fomentar la creación de parque de viviendas de protección oficial de alquiler o compra. Medida no alcanzada.
6.5 Ampliar los horarios de las guarderías municipales para conciliar con horarios laborales.
– Creación de la AMPA de la Escuela Infantil Municipal el curso 2018/19. No se ha creído necesario el servicio de acogida.
6.6 Otras mejoras para la calidad de vida de los vecinos no recogidas en el programa electoral.
– Desarrollo y redacción del proyecto Valor Humano, que reconoce y potencia el trabajo en red de la comisión de la promoción para la convivencia.
– Actualización de la Ordenanza de Civismo, que aumenta la capacidad sancionadora ante actos incívicos.
– Convenio de asesoramiento al ciudadano sobre la recuperación de gastos hipotecarias con la colaboración de gestorías locales.